Mexico City, Mexico. Excélsior. December 13, 2011 (Spanish). La compañía de entretenimiento para niños inaugurará su tercer parque en México en 2012, y ya piensa en “conquistar” EU.
En el mundo caben 80 KidZanias, afirma Xavier López Ancona, presidente de la compañía, para quien su negocio “ha sido un buen viaje”.
“Además de que KidZania Cuicuilco, en el Distrito Federal, comienza a operar en febrero de 2012, otro objetivo es encontrar un socio estratégico, alguien local que nos ayude a llevar el producto al mercado más grande del mundo: Estados Unidos, ya que 50 por ciento del negocio del entretenimiento está en esa nación.”
Mientras muestra el edificio donde se encontrará una redacción de Excélsior, en el cual los niños aprenderán cómo se hace un periódico y serán reporteros, el empresario comenta que sin el apoyo de las marcas este concepto no habría logrado lo que hasta ahora.
“Nosotros no sabemos cómo funciona un hospital, o un banco, o un periódico, las marcas nos dan ese contenido y nos ayudan a hacerlo lo más real posible para que aprendan los menores”, afirma.
Además de un periódico, el nuevo parque contará con un Hospital Ángeles, donde los pequeños aprenderán la importancia de cuidar la salud, hasta una ambulancia que circulará por toda la ciudad en busca de emergencias.
Cuando una empresa mexicana quiere “conquistar” el mundo, voltea primero al resto de Latinoamérica, pero en el caso de KidZania primero llegaron a Japón, gracias a un grupo de inversionistas en el ramo restaurantero, que buscaban un negocio que les brindara mayor rendimiento.
En el corto plazo la empresa prevé inaugurar dos parques en Estados Unidos.
Para encontrar al socio estadounidense tuvieron que hacer cambios internos en la compañía, relacionados con gobierno corporativo y preparación de información financiera.
Posteriormente la meta es abrir estos centros con otro tipo de financiamiento, es decir, levantando recursos frescos de la Bolsa en Estados Unidos o en México.
Y es que abrir un parque de este tipo en dicho mercado, requiere inversiones de hasta 40 millones de dólares.
En Estados Unidos, adelanta el ejecutivo, prevén contar con 16 unidades en el largo plazo.
Así, que después de haber hecho estos cambios, López Ancona espera que máximo en ocho meses ya puedan firmar un contrato con su nuevo compañero de juego.
El empresario explica que los niños y la industria del entretenimiento cambian constantemente. “Ya no es como antes, que la gente podía tomarse todo un día para ir a un parque de diversiones. Ahora quiere el entretenimiento cerca de su casa, donde invierta aproximadamente cinco horas”.
Dicho servicio, es el que ofrece KidZania. Además, se basa en lo que todos jugamos alguna vez… “a ser grandes. Una niña con sus muñecas, juega a ser madre, igual pasa con los niños, y eso es lo que tenemos aquí, pero lo más cercano posible a la realidad”.
Internet, otro paso
Además de planear la apertura de nuevos parques, López Ancona tiene previsto trasladar la ciudad donde los niños juegan a ser grandes, al mundo virtual.
Reconoce que ahora, el entretenimiento fuera de casa compite con los gadgets y los juegos en internet, por eso KidZania lanzará un juego de rol a finales del año próximo en la red.
“Tenemos piernas para crecer. Pero también estamos cambiando nuestro formato, queremos pasar el entretenimiento a un juego de rol, vamos a lanzar el mundo KidZania en la red”, asegura.
De acuerdo con el empresario, será un “juego más educativo a lo que hay hasta el momento. Será una ciudad, con establecimientos. Será sin suscripción, porque vamos a platicar con las marcas que ya tenemos para que también estén ahí de forma virtual”.
Este proyecto está en elaboración y se espera que también conecte a los niños de todos los lugares donde hay un parque, mediante la red de redes.
La pantalla grande
Uno de los sueños de este empresario es “hacer una película”, pero mientras llega el momento de lograrlo, el cual no está muy lejos, comparte con Excélsior el plan de negocios de la firma.
Para hablar de sus proyectos, estrenamos uno de los edificios del nuevo parque KidZania que estará ubicado en Cuicuilco, una réplica de la Procuraduría General de Justicia.
Sentado en una pequeña silla, el ejecutivo explica sus planes para que KidZania “conquiste” el planeta. “Pronto vamos a tener 21 sucursales, estamos al 25 por ciento de nuestro potencial y tenemos mucho por recorrer”, comenta.
El emprendedor mexicano confiesa que nunca pensó que su negocio operara en lugares como Japón, y que estuviera a punto de llegar a Estados Unidos, donde el entretenimiento es un negocio con potencial.
“Nunca me lo imaginé, tuve suerte de que es un producto muy noble. Desde el principio fue una sorpresa, esperábamos en el primer KidZania (antes Ciudad de los Niños) 400 mil visitantes al año y fueron 800 mil. Teníamos 42 marcas y cerramos con 80 el primer año”, agrega durante un paseo por las nuevas instalaciones del parque en Cuicuilco.
Pero también están rompiendo paradigmas.
“Me siento orgulloso, porque es una empresa ciento por ciento mexicana. En el negocio del entretenimiento siempre estamos importando, y nosotros estamos exportando a lugares que nunca creí, como Dubai…nunca pensé que estaríamos construyendo en Arabia Saudita.”
Para 2012 le gustaría seguir viajando, aunque como distracción y no tanto como negocio.
Para esta temporada, todos los que visiten KidZania podrán realizar diferentes y creativos artículos para regalar a sus seres queridos, tales como: portarretratos, pinos de madera, cajas de regalo, tarjetas navideñas en 3D y más.
Programa de lealtad infantil
Otro proyecto que ya lanzó este grupo de entretenimiento infantil en KidZania Santa Fe, es un programa de lealtad para los niños, el cual ofrecerá beneficios a quienes lo tengan.
Habrán más actividades o la facilidad de obtener más kidZos, moneda con la que se mueve la economía de la ciudad infantil.
Al respecto de la película que quiere hacer el empresario, podría relacionarse con los personajes de KidZania, los cuales también cambiaron de “look”, pues otra parte del negocio está enfocada a los souvenirs, productos que empezarán a cobrar relevancia entre los asistentes a sus parques en el corto plazo.
Actualmente hay ocho KidZanias operando. Dos están en México, dos en Japón, otro en Portugal, uno más en Dubai, Corea del Sur e Indonesia.
Son 13 los que están en distintas etapas de construcción, en lugares como Singapur, India, Rusia, Arabia Saudita, Turquía, Egipto, Tailandia, Malasia y Brasil.
En el corto plazo la empresa abrirá una unidad en Chile, y tiene firmadas cartas de intención para Reino Unido, pero también tiene la vista puesta en China, donde buscará un aliado estratégico para entrar a ese mercado.
Vale señalar que según datos de la compañía, para la apertura del tercer parque en México, la empresa invirtió 30 millones de dólares.
Asimismo, para el próximo año invertirá 90 millones de dólares en la apertura de cinco nuevas sucursales que estarán ubicadas en Santiago de Chile, Kuala Lumpur, Mumbai, Bangkok y otro más en México.
Via: Excélsior